
Sismo afecta luz a más de 4.71 millones de hogares y comercios: CFE
​
Resultó afectado cerca del 35% de los usuarios de energía eléctrica en el Valle de México y los estados de Morelos, Puebla, Oaxaca, Guerrero y Tlaxcala
​
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el sismo de 7.1 grados registrado el día de ayer provocó interrupciones en el suministro de energía eléctrica a 4.71 millones de hogares y comercios en el Valle de México y los estados de Morelos, Puebla, Oaxaca, Guerrero y Tlaxcala.
En total, resultó afectado cerca de 35% de los usuarios de energía eléctrica de esos estados.
Con corte a las 22:00 horas de este martes 19 de septiembre, la CFE ha restablecido el servicio a tres millones 464 mil 891 hogares y comercios, lo que representa un avance de 73% del total de los afectados.
Por estados, las afectaciones y el restablecimiento son las siguientes:
-
1.69 millones de afectados de la Ciudad de México, de los cuales se ha restablecido 60%.
-
1.74 millones de afectados en el Estado de México, de los cuales se ha restablecido 90%.
-
723 mil afectados en Morelos, de los cuales se ha restablecido 40%.
-
423 mil afectados en Puebla, de los cuales se ha restablecido 99%.
-
102 mil afectados en Oaxaca, de los cuales se ha restablecido 99%.
-
28 mil afectados en Guerrero, de los cuales se ha restablecido 99%.
-
13 mil afectados en Tlaxcala, de los cuales se ha restablecido 99%.
En el Valle de México, en donde se registraron las mayores afectaciones suministro de energía eléctrica, la CFE desplegó 32 plantas de emergencia y 54 torres de iluminación que estarán disponibles para apoyar en los sitios donde se realizan labores de rescate, específicamente en la Ciudad de México.
Las plantas de emergencia se desplazaron hacia hospitales y otras instalaciones de atención de emergencias.
La CFE informa que después de una inspección a sus centrales generadoras de energía eléctrica ubicadas en los estados impactados por el sismo, se constató que estas no presentan daños estructurales y operan con normalidad.
Como medida de seguridad, la CFE solicita a la población no acercarse a infraestructura eléctrica dañada como postes, cables o transformadores.
La CFE pone a disposición de sus clientes el número telefónico nacional y gratuito 071, y la cuenta de Twitter CFEmx, a fin de que reporten cualquier incidencia en su servicio eléctrico local.

CFE toma medidas correctivas para evitar apagones
​
El titular de la Comisión Federal de Electricidad, Jaime Hernández Martínez, señaló que las medidas correctivas incluye que sea improbable se repita en el corto plazo
​
El apagón del 10 de septiembre, que afectó a estados del norte del país, fue por falla técnica en la subestación San Jerónimo local, dijo Jaime Hernández Martínez, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al anunciar que tomaron medidas correctivas para que no se repita.
En el marco de una visita a Nuevo León, donde se reunió inicialmente con el gobernador, Jaime Rodríguez Calderón, y posteriormente con integrantes de la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra), el titular de la CFE señaló que las medidas correctivas incluye que sea improbable se repita en el corto plazo.
"Tuvimos una falla técnica en la subestación de San Jerónimo, es un equipo que funciona a partir de aislamiento, a partir de gas y una vez que se detecta la falla, tenemos controles preventivos automáticos que impiden que esta falla se extienda y se vuelva un problema estructural", señaló en entrevista en Palacio de Gobierno.
"Afortunadamente los controles operativos automáticos, entraron en operación, después de que eso ocurre, toma cierto tiempo levantar la generación en todo el país", refirió.
"Hemos tomado las medidas correctivas y hemos informado puntualmente, no solamente las causas raíz que llevaron a este fenómeno, sino las acciones correctivas para que no se repitan en el corto plazo", enfatizó.
"Toda la evidencia apunta a un problema técnico, un arco eléctrico, en la subestación de san Jerónimo y hay evidencia también de que los controles operativos del sistema, actuaron adecuadamente, previniendo alguna falla que pudiera haber tenido una mayor repercusión", insistió.
Por parte de la CFE, manifestó su titular, "les agradecemos su comprensión, estamos comprometidos en ofrecer un servicio de energía eléctrica de mayor calidad, a precios competitivos y con procesos más amigables".
En rueda de prensa, tras reunirse con industriales nuevoleoneses, Hernández Martínez, manifestó que "en el marco legal que nos aplica, no está prevista ninguna indemnización cuando se trata de un caso de fuerza mayor.

Realizará Pemex​ simulacros en Día Nacional de Protección Civil
​
La dependencia federal busca fortalecer ​la cultura de prevención; las actividades se llevarán a cabo en el estado de Nuevo León
​
Petróleos Mexicanos (Pemex) llevará a cabo simulacros simultáneos de emergencia en algunas de sus instalaciones en el estado de Nuevo León, como parte de su programa de seguridad, el día de mañana 19 de septiembre.
La empresa estatal productora, refinadora y comercializadora de petróleo y gas natural, anunció que los trabajos se realizarán a partir de las 10:00 en diversas instalaciones localizadas en la entidad.
Se detalló que algunos de las instalaciones donde se llevarán a cabo los simulacros son la refinería “Ing. Héctor R. Lara Sosa”, las terminales de almacenamiento y despacho de Cadereyta y Santa Catarina, además del Hospital General.
Pemex explicó que el ejercicio de emergencias se llevará a cabo en todas las dependencias del Gobierno a nivel federal, con la finalidad de fortalecer la cultura de prevención y la capacidad de respuesta, en el marco del Día Nacional de Protección Civil, a celebrarse el día de mañana 19 de septiembre.
“El simulacro se realizará bajo estrictas medidas de seguridad y con total apego a los protocolos establecidos por PEMEX en su Plan de Respuesta a Emergencia (PRE), por lo que no representa riesgo alguno”, dice el comunicado de Pemex.
Por último, la dependencia resaltó la cultura de prevención y seguridad de los trabajadores de Pemex, en pro de la comunidad, las instalaciones y el medio ambiente.

Se coordina Protección Civil de Tlaxcala con los ayuntamientos
​
Dan a conocer a las direcciones municipales en la materia las medidas preventivas que se deben considerar durante los festejos patrios
​
Para salvaguardar la integridad física de los tlaxcaltecas durante los festejos por el 207 Aniversario de la Independencia de México, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) implementará un operativo en coordinación con los 60 municipios de la entidad.la presente.
Joaquín Pluma Morales, titular de la CEPC, sostuvo que, a través de reuniones con directores de Protección Civil en los municipios, se dieron a conocer las medidas preventivas que se deben considerar para el manejo de pirotecnia con la finalidad de reducir el riesgo de accidentes, y la importancia de acordonar las áreas destinadas para la quema de fuegos pirotécnicos.
El funcionario indicó que para la quema de pirotécnica se debe contar con los permisos correspondientes que emite la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y cumplir con lo que establece el artículo 37 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Pluma Morales indicó que también se llevará a cabo la verificación de los puestos de alimentos que se instalarán la noche del 15 de septiembre en las plazas centrales de todos los municipios, e invitó a los comerciantes a que utilicen sustitutos del gas LP para prevenir accidentes, además de revisar las conexiones eléctricas que se utilizarán.
El titular de la CEPC recomendó a las familias tlaxcaltecas que asistirán a este festejo a que no lleven objetos peligrosos, extremar precauciones con los menores de edad y colocarles un gafete con sus datos personales para que puedan ser identificados en caso de extraviarse.
Además, no obstruir salidas de emergencia, pasillos, y respetar las zonas restringidas.
El operativo se extenderá hasta el 16 de septiembre durante el desfile cívico militar conmemorativo a la Independencia de México para garantizar la seguridad de los estudiantes que participan en este evento, así como de los ciudadanos que se dan cita para ver el paso de los contingentes.

STPS​ pide aplicar protocolos de seguridad en centros de trabajo
​
Alfonso Navarrete Prida, titular de la STPS, explicó que deben seguir los protocolos de revisión para las instalaciones físicas y estructurales de los centros de trabajo
​
La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) pidió evitar cualquier riesgo a los trabajadores y verificar que las instalaciones no hayan sufrido ningún daño por el sismo, de encontrar algún peligro las actividades deberán ser suspendidas.
Entrevistado al término del Primer Foro de Delegados Universitarios de la Federación de Colegios de Economistas, Alfonso Navarrete Prida, titular de la STPS explicó que se deben seguir los protocolos de revisión para las instalaciones físicas y estructurales de los centros de trabajo, a fin de verificar que se encuentran en condiciones seguras.
Asimismo, se deberá revisar la maquinaria para saber que no representan un riesgo, en especial aquellas que puedan tener fugas y que sean inflamables; también se deberá asegurar que las condiciones de traslado no impliquen algún peligro para el trabajador, de ser así podrá faltar al empleo.
“Existe argumento en la Ley Federal del Trabajo para que si les es imposible asistir por alguna condición de este tipo que esté acreditada, desde luego no sea una causa de recisión o de responsabilidad al trabajador, lo más importante es salvaguardar la integridad de la gente, ha pasado la etapa más difícil independientemente de las réplicas que puedan suscitarse, es un asunto mayor el más grande sismo que hemos tenido en los últimos 100 años”, dijo.
Navarrete Prida enfatizó que los empleadores que no cumplan con estas recomendaciones podrán ser sancionados con una multa de hasta 5 mil salarios mínimos por cada omisión; comentó que desde la madrugada de este viernes han estado en contacto con los sindicatos y cámaras industriales sobre estas recomendaciones, quienes “han mostrado disposición de ayudar”.
Destacó que no tienen reporte de centros de trabajo con daños en su estructura y que los edificios de las delegaciones de la STPS no han reportado ninguna afectación.
Tras el sismo de 8.2 grados que se presentó hacia las 23:49 horas la STPS indicó que en los centros de trabajo ubicados en las entidades afectadas (Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tabasco, Tlaxcala, Oaxaca y Veracruz) deberán aplicarse estrictamente los protocolos de seguridad y salud para verificar sus condiciones antes de permitir el ingreso de trabajadores para prevenir la ocurrencia de riegos laborales.
En caso de observarse alguna condición de riesgo, deberán suspenderse las actividades hasta en tanto se restablezcan las condiciones de seguridad y se cuente, en su caso, con el dictamen favorable de la Comisión Mixta de Seguridad y Salud en el Trabajo.
La STPS explicó que esta recomendación se fundamenta en los Artículos 132 Fracción XVI de la Ley Federal del Trabajo, 40 Fracción XI de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y 24 Fracciones II, IV y VII del Reglamento Interior de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se emite la presente.

CFE comienza trabajos para normalizar energía en el norte de México
​
Las causas de la falla en el suministro de energía eléctrica, que se registran la tarde de este domingo en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua, están siendo investigadas
​
Jaime Hernández, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), indicó que las causas de la falla en el suministro de energía eléctrica, que se registran la tarde de este domingo en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua, están siendo investigadas.
A través de Twitter, el titular de la Comisión, indicó que personal de la CFE trabajan para normalizar el suministro de energía en dichos estados.
Asimismo, agregó, la Comisión mantiene coordinación con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) para investigar las causas de la falla en el suministro de energía.

Baja el robo de ​energía eléctrica: CFE
​
El robo de luz pasó de 16 a 12 por ciento al corte de julio, lo que representa en un valor de alrededor de 40 mil millones de pesos al año​
​
El director general de la Comisión Federal de Electricidad, Jaime Hernández Martínez, informó que el robo de energía a la CFE pasó de 16 a 12 por ciento al corte de julio, lo que representa en un valor de alrededor de 40 mil millones de pesos al año.
El dirigente de la empresa señaló que el plan es reducir las pérdidas a un nivel de hasta 10 por ciento e indicó que en algunas partes del país el índice de pérdidas técnicas y no técnicas se encuentra dentro del promedio de la OCDE que es de 6 por ciento, pero hay en otras donde está por encima de 20 por ciento.
“Significa que el reto aún es grande, porque tenemos que seguir dirigiendo inversiones y despliegue logístico atinado oportuno y eficaz para continuar disminuyendo las pérdidas de energía”, afirmó durante su cátedra prima en la Universidad Anáhuac México campus Norte.
La inversión en su plan negocios de 2017-2021, es de 50 mil millones de pesos para las redes de distribución, en donde se contemplan varias estrategias para la reducción de estas pérdidas, dijo durante su cátedra prima en la Universidad Anáhuac.

Publican Reglamento de Ley del Sistema de Protección Civil capitalino
​
La Secretaría de Protección Civil promoverá convenios con los medios de comunicación para que emitan avisos preventivos derivados de los Sistema de Alerta Temprana
​
El gobierno de la Ciudad de México publicó el Reglamento de la Ley del Sistema de Protección Civil capitalino.
El reglamento vigente a partir de hoy y publicado en la Gaceta Oficial, establece que la Secretaría de Protección Civil promoverá convenios con los medios de comunicación para que emitan avisos preventivos derivados del Sistema de Alerta Temprana.
Indica que los medios de comunicación procurarán contribuir al fomento de la cultura de la prevención difundiendo temas y materiales generados por la Secretaría, que brindará información oportuna ante una situación de emergencia, siniestro o desastre para no entorpecer las labores de los cuerpos de emergencia.
También incluye acciones de prevención, mitigación y preparación por parte de las Unidades de Protección Civil de los órganos político administrativo.
Por ello, detalla los principios bajo los cuales deberán regirse los integrantes del Sistema de Protección Civil local, entre ellos dar prioridad en la protección a la vida, la salud y la integridad de las personas, y hacerlo con honradez y respeto a los derechos humanos y grupos vulnerables.
Destaca que los servidores públicos, incluso los terceros acreditados, brigadistas comunitarios y voluntarios, podrán portar el emblema internacional de protección civil en la Ciudad de México, siempre y cuando desempeñen la actividad.
De esta forma, el reglamento prevé siete títulos en los que incluye disposiciones preliminares con las atribuciones de los integrantes del Sistema de Protección Civil capitalino, las funciones de los órganos asesores, y los objetivos de los comités y comisiones de Consejo.
En ese sentido, precisa que la secretaria emitirá opiniones técnicas respecto a asentamientos humanos irregulares con base en estudios de instituciones como la UNAM o el IPN que cuenten con áreas de investigación en geografía, geología, urbanismo, arquitectura, sismología, ingeniería civil, hidrología, antropología, sociología y ecología.
También prevé las acciones e instrumentos preventivos como un Atlas de Peligros y Riesgos, de los Programas Delegacionales e Protección Civil y las atribuciones del Centro de Evaluación, Formación, Capacitación y certificación en la materia.

Negocios en Querétaro son ​más seguros: Protección Civil
​
Según Protección Civil, cada vez más comercios tienen las medidas adecuadas de seguridad
​
El coordinador de la Unidad Municipal de Protección Civil en Querétaro, Fernando Martínez Garza, dio a conocer que actualmente, sólo uno de cada cuatro negocios en el municipio carece del visto bueno de Protección Civil, situación que mejorado ampliamente comparada con el año pasado.
"El año pasado, por cada cuatro inmuebles, regularmente tres estaban en incumplimiento; hoy, de cada cuatro negocios, sólo uno está en incumplimiento en cuanto a medidas de seguridad requeridas por Protección Civil , por lo que hemos dado la vuelta a la balanza, vamos muy bien; por eso es la invitación a los ciudadanos a que se regularicen, es muy simple y es para privilegiar la vida", mencionó el coordinador.
La Unidad Municipal de Protección Civil revisa que cada establecimiento cuente con medidas básicas de seguridad, a pesar de que los giros de los negocios sean de bajo riesgo.
Todos deben contar con lámparas de emergencia, en caso de que cierren después de las seis de la tarde o su licencia contemple que pueden cerrar después de esa hora; tener extintores, botiquín de primeros auxilios sin medicamento (se tendrá medicina únicamente si en el negocio labora un médico), contar con detectores de humo, películas de seguridad en los cristales, señalética, y en caso de tener muebles de madera, cortinas o alfombras se debe aplicar un material retardante al fuego.
"Esto es algo que hacemos desde el inicio de la administración, no solo a las plazas comerciales sean de bajo riesgo, si se han presentado situaciones de emergencia como incendios, por ejemplo, en Plaza Galerías y Plaza del Parque.
Tienen oportunidad, indicó Martínez Garza, que una vez que algún local es revisado, tienen cinco días hábiles para realizar las adecuaciones necesarias; de lo contrario, el locatario recibe una sanción administrativa, o incluso, podría presentarse el cierre del lugar.
Finalmente, el funcionario manifestó que al solicitar medidas adecuadas de seguridad a los negocios: " privilegiamos la vida, eso es lo que tenemos que tener claro, han habido plazas donde hemos tenido casos de incendio como Galerías y Plaza del Parque, afortunadamente fueron menores, fuegos insistentes que se resolvieron de manera muy rápida, pero tenemos que proteger a los clientes", subrayó el coordinador de Protección Civil.
​

Restablecido, el 99% del suministro de energía eléctrica en BCS tras paso de Lidia: CFE
​
Para el sector industrial disminuirán entre 1.7 y 1.3 por ciento, para el sector comercial la caída será de entre 1.3 y 0.9 por ciento, y para el sector doméstico de alto consumo, la disminución será de 0.9 por ciento
​
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el suministro de energía eléctrica para clientes que resultaron afectados tras el paso de la tormenta tropical Lidia, en el estado de Baja California Sur, quedó restablecido en 99%.
En un comunicado, la empresa productiva del Estado mexicano precisó que la interrupción del suministro de energía eléctrica perjudicó a clientes de la CFE en los municipios de Los Cabos y la Paz. En total resultaron afectados 142 mil 132 clientes, de los cuales 141 mil 058 ya tienen el servicio restablecido, subrayó.

Tarifas eléctricas bajarán en septiembre: CFE
​
Para el sector industrial disminuirán entre 1.7 y 1.3 por ciento, para el sector comercial la caída será de entre 1.3 y 0.9 por ciento, y para el sector doméstico de alto consumo, la disminución será de 0.9 por ciento
​
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que en septiembre próximo se reducirán las tarifas eléctricas del sector industrial, comercial y de alto consumo del sector doméstico, en comparación con agosto de este año.
Agregó que las tarifas para el sector industrial disminuirán entre 1.7 y 1.3 por ciento, para el sector comercial la disminución será de entre 1.3 y 0.9 por ciento, y para el sector doméstico de alto consumo (tarifa DAC) la disminución será de 0.9 por ciento.
La empresa productiva del estado destacó que con ello suman ya seis meses consecutivos en los que disminuyen las tarifas para sus clientes.
Asimismo, aclaró que las tarifas vigentes para los clientes domésticos de bajo consumo se mantendrán sin aumentos en septiembre de 2017 respecto a las registradas en agosto de este mismo año.
Así, las tarifas domésticas de bajo consumo registran ya 33 meses consecutivos sin incrementos, expuso la CFE, que refirió que cerca de 99 por ciento de los hogares en México se encuentra en esta tarifa, lo que equivale a cerca de 36.5 millones de sus clientes.
Señaló que esa tarifa subía 4.0 por ciento cada año, desde 2006 y hasta 2014, pero como resultado de la reforma energética bajó 2.0 por ciento en 2015 y otro 2.0 por ciento en 2016. Así, las tarifas domésticas de bajo consumo suman reducciones en términos reales por alrededor de 12.1 por ciento respecto a diciembre de 2014.
La CFE mencionó que las tarifas reflejan el comportamiento de los precios de los combustibles utilizados para generar energía eléctrica registrados en agosto de 2017 en comparación con julio de 2017.
Estos precios son los utilizados en la fórmula determinada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para calcular las tarifas eléctricas, añadió la empresa eléctrica.

Obtiene​ CFE Energía contrato por 240 millones de dólares
​
Durante un año, la subsidiaria abastecerá de gas natural a la gigante global siderúrgica ArcelorMittal, en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán
​
La Comisión Federal de Electricidad (CFE), mediante su filial CFE Energía, logró cerrar un contrato por un año y por primera vez suministrará gas natural a un particular, nada menos que a ArcelorMittal, la mayor acerera del mundo.
El monto de la operación asciende a casi 240 millones de dólares, para abastecer a la siderúrgica con 160 millones de pies cúbicos diarios para los próximos 12 meses.
“Como parte de su nueva etapa, constituida en empresa productiva del Estado, ahora la CFE puede comercializar combustibles, un negocio en el que no podía participar previo a la reforma energética”, detalló en un comunicado.
La CFE reconoció la importancia del cliente, pues ArcelorMittal es una empresa con un valor de mercado de aproximadamente 23 mil millones de dólares. Su operación principal en México se ubica en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
En 2015, la filial CFE Energía fue constituida como parte de la división vertical y horizontal de la empresa; el objetivo de ésta es la importación, exportación, contratación de transporte, almacenamiento y compraventa de combustibles en México y el extranjero.
Si bien su función principal es proveer los energéticos a sus plantas de generación de electricidad, también vende combustibles, con el objetivo de generar nuevas fuentes de ingreso y así fortalecer sus fianzas.
En el primer semestre del año por primera vez se observa un ingreso por la venta de combustibles, por dos mil 267 millones de pesos, aunque esto fue solo para las subsidiarias de generación.

Diputado propone revisión de Protección Civil en negocios de Colima
​
Los establecimientos comerciales, industriales y de servicios de alta siniestralidad en el estado serían inspeccionados cada seis meses y no habría costo adicional
​
El diputado colimense, Federico Rangel Lozano, presentó una iniciativa con la que propone que todos los establecimientos comerciales, industriales o de servicios sean inspeccionados por las Unidades Municipales de Protección Civil, previo a que los ayuntamientos les expidan su licencia de funcionamiento y durante el refrendo anual de la misma.
La iniciativa de reforma a las 10 leyes de Hacienda Municipales, respaldada por los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), los del Grupo Parlamentario Nuestro Compromiso por Colima, el Partido del Trabajo (PT), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza, plantea que los establecimientos clasificados con siniestralidad alta sean revisados cada seis meses.
En ese sentido, Rangel Lozano manifestó que esas inspecciones, previo a la expedición o refrendo de las licencias municipales de funcionamiento servirán para elaborar y mantener actualizado un registro de riesgos de siniestros de los establecimientos comerciales, industriales y de servicios que operen en los municipios.
Aclaró que su propuesta no busca crear nuevos impuestos o derechos, lo que se propone es que en lo relativo al derecho de siniestralidad, el cual se paga con la expedición o refrendo de las licencias de funcionamiento, la Unidad Municipal de Protección Civil revise y evalúe los espacios donde operan esas licencias.
Asimismo, el diputado enfatizó que la explosión provocada por una fuga de gas en la Plaza Perla de la Ciudad de Colima ocurrida el pasado 13 de agosto, motivó a la elaboración de la iniciativa de ley, la cual de aprobarse en los términos que fue presentada, perfeccionará las atribuciones de las Unidades Municipales de Protección Civil.
Para que se cumpla lo establecido en la Ley General de Protección Civil, respecto a que la unidad municipal en la materia es la primera instancia de vigilancia y aplicación de medidas de seguridad, Rangel Lozano propuso también la elaboración de un registro de riesgos de siniestros de los establecimientos comerciales, industriales y de servicios que operen en los municipios.
La propuesta, presentada a través de una iniciativa de reforma a la Ley del Municipio Libre del Estado de Colima, busca que las Unidades Municipales de Protección Civil y la dependencia encargada de emitir las licencias municipales de funcionamiento, promuevan en los establecimientos comerciales, industriales y de servicios, un Programa Específico de Protección Civil.

Aprueban dictamen para expedir Ley Protección Civil y Riesgos de BC
​
Se analizaron contenidos como Bomberos, grupos voluntarios, asociaciones y empresarios, responsables municipales de protección civil, académicos y sector rural
​
La Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil de la Legislatura local aprobó el dictamen por el cual se expide la Ley de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Estado de Baja California (LPCyGIR).
La ley, aprobada de manera unánime, tiene su origen en la iniciativa presentada ante el Pleno del Congreso del Estado el pasado 9 de marzo por el presidente de la XXII Legislatura, Job Montoya Gaxiola.
Esta, fue complementada por los planteamientos, experiencias y propuestas de los legisladores, personal del Poder Ejecutivo, de la Dirección Estatal de Protección Civil y sociedad, a través de los foros de consulta realizados por dicha comisión.
Montoya Gaxiola explicó que en dichos escenarios se analizaron contenidos como Bomberos, grupos voluntarios, asociaciones y empresarios, responsables municipales de protección civil, académicos y sector rural.
La LPCyGIRr quedó integrada, entre otros, por el título primero denominado “Disposiciones generales”, título segundo, las competencias que tendrán los poderes públicos de los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de generar una coordinación activa.
El título quinto, referente a la participación social y participación privada para desarrollar condiciones para conformar un esquema donde sociedad y gobierno se involucren en la prevención de cuestiones que pudieran ocasionar desastres.
El título sexto, nombrado “De la gestión integral de riesgos”, el cual estipula el planteamiento de efectos secundarios dañinos, como pérdidas humanas y materiales, expuso.
Por su parte, los diputados integrantes de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, reconocieron la labor del inicialista y se comprometieron a gestionar los recursos necesarios para acompañar el desarrollo de la presente norma.
Agregaron que en los próximos días se presentará ante el Pleno de este Poder, el dictamen aprobado.
En los trabajos estuvieron los diputados Job Montoya Gaxiola, presidente; Victoria Bentley Duarte, secretaria, y los vocales Mónica Hernández, Luis Moreno Hernández, Bernardo Padilla Muñoz y el director de Protección Civil, Antonio Rosquillas, entre otros.

CFE será el 'salvavidas' de empresas
​
Una empresa filial de la Comisión Federal de Electricidad se convertirá en el primer suministrador de último recurso, con el fin de atender a grandes clientes de la industria en el momento que su suministrador deje de operar por incumplimiento de obligaciones
​
CFE Calificados, empresa filial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se convirtió en el primer Permisionario de Suministro de Último Recurso del Mercado Eléctrico Mayorista.
Esto le permitirá a la filial atender a los grandes clientes industriales cuyo suministrador de energía eléctrica privado deje de operar por incumplir con sus obligaciones frente al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).
Es decir, si una empresa privada generadora de electricidad, por ejemplo “MexiLuz”, tiene un contrato con otra empresa privada, “ManuMex”, y la generadora falla en su compromiso de surtir electricidad, será la CFE la que llegue “al rescate” y surta de electricidad a la compañía privada .
Bajo esta categoría, el suministrador de último recurso también representa en el Mercado Eléctrico Mayorista a los generadores exentos que lo requieran.
De conformidad con la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), el suministrador de último recurso provee bajo precios máximos, por tiempo limitado, con el fin de mantener la continuidad del serviciode energía eléctrica a los Usuarios Calificados, primordialmente cuando un Suministrador Calificado deja de prestar el suministro eléctrico.
El suministro eléctrico en la modalidad calificada es una nueva actividad prevista por la Ley de la Industria Eléctrica que la CFE desarrolla a través de la filial CFE Calificados.
Esta empresa es la encargada de atender y vender energía a grandes consumidores, principalmente clientes industriales y comerciales, en apego a los Términos de Estricta Separación Legal emitidos por la Secretaria de Energía.
CFE Calificados también ha sido el primer Participante del MEM en realizar una Transacción Bilateral Financiera de energía eléctrica; celebrar un Contrato de Cobertura Eléctrica con un Generador; realizar una subasta privada para adquirir Certificados de Energías Limpias (CEL’s), y concretar una cobertura financiera de energía eléctrica en el mercado secundario.
CFE Calificados ha conseguido la mayor parte de sus contratos mediante licitaciones y otro tipo de procesos competitivos, en los que ha presentado mejores ofertas técnicas y económicas que sus competidores en el mercado eléctrico.
​
(Con información de El Financiero)

Protección Civil define estrategia contra inundaciones en Sinaloa
​
La Unidad Municipal de Culiacán tiene 19 cruces de arroyos detectados y las zonas del municipio se han dividido en 13 que son propensas a la inundación
​
El director de Protección Civil en Culiacán, Sinaloa, Ulises González Gómez, declaró que las inundaciones en el municipio no son nada nuevo, por ello indicó que la Unidad Municipal de la dependencia que preside ya tiene una estrategia de vigilancia y trabajos de prevención que se activan con las primeras lluvias.
Agregó que la Unidad tiene 19 cruces de arroyos detectados y las zonas del municipio se han dividido en 13 que son propensas a la inundación, por lo que el trabajo se divide desde antes y entre elementos de Protección Civil y de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Culiacán.
"Estas zonas están en zonas de patrullaje, cuando llueve mandamos a gente de nosotros, coordinados con gente del Ayuntamiento y nos dividimos las zonas de inundación, esa es la manera en que estamos trabajando, es el operativo para esta temporada", manifestó el funcionario.
En las lluvias registradas en esta temporada, González Gómez indicó que han sido muchas las denuncias de varias zonas que sufren de hondos encharcamientos en los que incluso automóviles han sido arrastrados. Sin embargo, luego de que las lluvias han cesado, los encharcamientos desaparecen rápido.
"Nosotros andamos patrullando con nuestras unidades y apoyados con personal del Ayuntamiento que ellos también ponen otras unidades, nos dividimos y estamos patrullando", expresó.
Para las afueras de la ciudad, explicó, tienen delegaciones en Costa Rica y Eldorado, que pueden recorrerse hacia otras sindicaturas en caso de que alguien requiera ayuda.
"Ellos checan y si ocupan los vamos a apoyar, o nos apoya la Novena Zona Militar con el Plan DN-III, es incluyente pues, nuestro plan, de varias áreas; nosotros tenemos un centro de control de reducción de riesgos, y nos apoyamos con otras instancias, si ocupamos elementos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) les llamamos, Obras Públicas, de Servicios Públicos", finalizó.

Capacita Cenapred a servidores públicos
​
La dependencia nacional busca mejorar las aptitudes de los funcionarios en materia de prevención y protección civil
​
Entre las actividades que promueve el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) para evitar y afrontar desastres, destacan las capacitaciones que ofrece a servidores públicos, con el objetivo de formarlos como gestores de riesgos y mejorar sus aptitudes en materia de prevención y protección civil.
A través de la Escuela Nacional de Protección Civil, este organismo federal crea programas de capacitación cuya finalidad es el de formar servidores públicos que trabajen en actividades vinculadas a la gestión integral de riesgos de desastres.
Durante el año 2016, los cursos que esta escuela ofreció fueron nueve programas de capacitación en: Primeros Auxilios Psicológicos, Diseño y evaluación de simulacros, Fenómenos hidrometeorológicos, Programa Interno de Protección Civil, Evaluación de inmuebles, Sistemas de Alerta Temprana, Fenómenos antrópicos: sociorganizativos, Identificación de Causas que Propician Deslizamientos y Medidas de Prevención, y Atlas Nacional de Riesgos.
Las personas interesadas pueden participar en los cursos siempre y cuando cumplan con lo estipulados en las convocatorias correspondientes. Para poder acceder a estos programas, el Cenapred pide ingresar con una anticipación aproximada de un mes a la fecha de la impartición de las capacitaciones, esto permite a los interesados consultar las convocatorias y los temarios.

Contribuye CFE en campaña de reforestación en Lerdo, Durango
​
Las actividades ecológicas dieron inicio en el Vivero Forestal Lerdo; el objetivo es contribuir a la mejora del medio ambiente
​
El Ayuntamiento de Lerdo, Durango dio inicio a una campaña de reforestación en el municipio en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE); el objetivo es contribuir a la mejora del medio ambiente.
Dicha actividad comenzó en un área ubicada en el Vivero Forestal Lerdo, en el marco de la segunda etapa de la Campaña de Reforestación 2017 de esta localidad.
Este trabajo conjunto con la CFE se realiza dentro de la Primer Campaña de Reforestación CFE Suministrador de Servicios Básicos, cuya meta de reforestación para este segundo período es de 14 mil árboles para el municipio de Lerdo y la donación a Gómez Palacio, Mapimí, Tlahualilo, Cuencamé y San Luis del Cordero.
Cabe destacar que el personal del Ayuntamiento en el área de Medio Ambiente, así como trabajadores de la CFE estarán realizando la reforestación de las áreas verdes de los parques y recintos naturales de Lerdo como son el Bosque Urbano, Vivero Forestal Lerdo, el Parque Nacional Raymundo, entre otros.
Asimismo, se realizó la plantación de los primeros árboles de esta campaña conjunta, con la cual se espera generar un mayor impacto ambiental y mejorar las condiciones de vida de las futuras generaciones.
Durante la primera etapa de la Campaña de Reforestación 2017 en Lerdo, se plantaron 10 mil árboles en alrededor de 15 espacios públicos; además se crearon tres nuevas áreas verdes y se plantaron más especies en escuelas y plazas públicas.

Previenen accidentes en centros de trabajo de Tamaulipas
​
En 2016, hubo una disminución de 668 casos, es decir, 11 mil 869 accidentes que van desde accidentes de tránsito hasta defunciones
​
La secretaria del Trabajo en Tamaulipas, María Estela Chavira Martínez, informó que entre los años de 2015 y 2016 ocurrieron en promedio 12 mil 203 accidentes laborales en el estado, los cuales van desde lesiones menores hasta defunciones; "esta incidencia impacta en la capacidad productiva de las empresas instaladas en la entidad", detalló.
“La paz laboral engloba también la seguridad, la integridad de los trabajadores dentro del ambiente de trabajo, continuaremos día a día llevando las inspecciones directas a los centros de trabajo para que los derechos de los trabajadores y la seguridad se lleven conforme debe de ser de manera legal”, agregó la funcionaria estatal.
Por su parte, el delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Stolberg Hinojosa detalló que en 2015 fueron reportados 12 mil 537 accidentes laborales y en 2016 hubo una disminución de 668 casos, es decir, 11 mil 869 accidentes que van desde accidentes de tránsito hasta defunciones, “según la fuente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), esto es gracias al compromiso de las empresas que están participando en este trabajo de autogestión”, afirmó.
Chavira Martínez apuntó que hasta el momento se ha contado con la colaboración de las distintas empresas para la impartición de cursos de capacitación para la prevención de accidentes y de salud; “hasta ahorita no nos hemos encontrado con ninguna barrera, todo lo contrario se nos han abierto las puertas de cada uno de los centros de trabajo, ahí es donde se les ha indicado qué hay que hacer, algunos cambios o mejoras en cuanto a la seguridad”, finalizó.

Anuncia CFE nueva estrategia ante nuevo contexto energético​
​
En el marco de su aniversario, la Comisión Federal de Electricidad anunció los tres puntos de la estrategia que está implementando ante los nuevos retos del sector energético
El director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jaime Hernández, dio a conocer los tres puntos de la estrategia que hoy la eléctrica estatal está implementando para afrontar el nuevo contexto energético.
“El primer aspecto es la sustitución de combustibles caros y contaminantes, como el combustóleo o el diésel, por otros menos costosos y más amigables con el medio ambiente, como lo es el gas natural", explicó.
Por lo anterior, el dirigente agregó que la CFE impulsa la construcción de 25 nuevos gasoductos que atraviesan diversas regiones del país, 11 de los cuales ya están en operación; " el segundo punto es la modernización de nuestras centrales y redes", afirmó el funcionario.
"El tercer punto es la construcción de nuevas centrales con tecnología de punta que nos permita reducir costos”, manifestó.
En su discurso pronunciado en Sonora ante la presencia del presidente Enrique Peña Nieto, el titular detalló que durante la actual administración se ha llevado a cabo el programa de infraestructura eléctrica más ambicioso en la historia del país.
“Durante su administración, señor Presidente, se ha promovido el programa de infraestructura eléctrica más ambicioso en la historia de México que contempla inversiones por más de 27 mil millones de dólares", indicó.
Finalmente, subrayó que particularmente en Sonora la CFE impulsa proyectos de infraestructura eléctrica que representan una inversión superior a los dos mil millones de dólares; éstos incluyen las centrales de ciclo combinado, Empalme 1 y Empalme 2.

CFE generará menos electricidad en Laguna Verde por ‘Franklin’
​
La decisión fue tomada aunque la planta nuclear no se encuentra en la ruta probable del huracán
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que reducirá la generación de electricidad en su Central Nuclear Laguna Verde, ubicada en Veracruz, durante el paso del huracán “Franklin”.
“La infraestructura de esta Central Nucleoeléctrica está diseñada para soportar este tipo de fenómenos naturales sin ningún tipo de riesgo operativo”, precisó la compañía productiva del Estado en un comunicado.
La CFE también aclaró que esta medida se tomará aunque no se encuentra en la ruta probable donde impactará el ciclón.
La empresa que dirige Jaime Hernández ha puesto en marcha su plan de contingencia ante el impacto del huracán “Franklin” en Veracruz. Como parte de este operativo, la CFE desplegó 1,332 trabajadores, 333 grúas, 352 vehículos, 2 helicópteros, 12 vehículos todo terreno y 87 plantas de emergencia en los estados de Veracruz, Tamaulipas, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y la Ciudad de México.
En mayo, Hernández dijo que la compañía contaba con 350 millones de pesos para enfrentar la temporada de huracanes.
La planta nuclear se encuentra en el municipio de Alto Lucero y produce 3.2% de la electricidad total del país.

Capacita STPS a funcionarios para mejora del servicio público
Se buscan resultados directos para la población, transparencia en el ejercicio público y rendición de cuentas a los benitojuarenses
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que reducirá la generación de electricidad en su Central Nuclear Laguna Verde, ubicada en Veracruz, durante el paso del huracán “Franklin”.
“La infraestructura de esta Central Nucleoeléctrica está diseñada para soportar este tipo de fenómenos naturales sin ningún tipo de riesgo operativo”, precisó la compañía productiva del Estado en un comunicado.
La CFE también aclaró que esta medida se tomará aunque no se encuentra en la ruta probable donde impactará el ciclón.
El edil municipal agregó que el primero de ellos fue el “Curso de Capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo”, gracias a la alianza institucional del gobierno municipal con el Gobierno Federal, considerando que se buscan resultados directos para la población, transparencia en el ejercicio público y rendición de cuentas a los benitojuarenses.
"Se ha mantenido un nutrido programa de aprendizaje para los servidores públicos, además de brindar las condiciones idóneas y herramientas a los colaboradores de todas las áreas para recuperar la confianza de contribuyentes y vecinos", indicó Estrada Barba durante la inauguración del primer curso.
Asimismo, en presencia del titular del Iccal, Luis Pablo Pérez Torre, el delegado federal de la STPS en Quintana Roo, Enoel Pérez Cortez, subrayó la voluntad política del presidente municipal, ya que de forma histórica es la primera vez que se imparte un taller específico sobre esos temas en el gobierno de Benito Juárez, para incrementar la productividad de la gestión actual.

Funcionarios del Sistema DIF refuerzan sus conocimientos en materia de Protección Civil
Se busca fortalecer acciones a llevar a cabo ante cualquier contingencia que se llegara a presentar en la actual temporada de huracanes
El Sistema DIF Quintana Roo, a través de la Dirección de Atención Integral y Prevención, ofreció pláticas a personal de los DIF municipales en materia de protección civil para fortalecer sus conocimientos y acciones a llevar a cabo ante cualquier contingencia que se llegara a presentar en la actual temporada de huracanes.
La dependencia estatal presidida por Gabriela Rejón de Joaquín, dirigió las pláticas a trabajadores de los DIF municipales de Othón P. Blanco, Bacalar, Benito Juárez, Solidaridad e Isla Mujeres que laboran en las áreas de trabajo social, médico, enfermería y psicología.
Las actividades tuvieron una duración de dos días y las mismas fueron proporcionadas por personal de la Dirección de Atención Integral y Prevención.
Al finalizar el taller, el subdirector Operativo del DIF Quintana Roo, Juan Carlos Rodríguez y la directora de Atención Integral y Prevención, María Antonia Morales Porcel entregaron reconocimientos a los participantes.
Esta actividad del Sistema DIF Quintana Roo forma parte de las acciones permanentes del Comité Operativo Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos.

Protección Civil Quintana Roo intensifica vigilancia durante temporada vacacional
Cancún, Playa del Carmen, Cozumel e Isla Mujeres son los destinos de playa con mayor afluencia de turistas
La Secretaría de Turismo de Quintana Roo informó que en la primera semana de la actual temporada vacacional se alcanzó una ocupación del 93.2% de los 97 mil 600 cuartos de hotel, lo que significa 3.5% más que en 2016 cuando se alcanzó el 89.7%
Asimismo, la dependencia estatal reportó que Cancún, Playa del Carmen, Cozumel e Isla Mujeres son los destinos de playa con mayor afluencia de turistas que disfrutaron del mar color turquesa y de temperaturas de 30 grados centígrados.
Por su parte, Protección Civil extendió su vigilancia en las zonas hoteleras del estado con la finalidad de salvaguardar la vida de los residentes y turistas.
Se espera que del 15 de julio al 15 de agosto arriben 2.2 millones de visitantes de los cuales 60% son nacionales y 40% extranjeros.

Tercera subasta eléctrica traerá competencia a CFE
El fallo estará listo a más tardar el 22 de noviembre
Tres empresas son las únicas privadas apuntadas para comprar energía en la Tercera Subasta eléctrica, cuyo fallo estará listo a más tardar el 22 de noviembre, según un nuevo documento del proceso.
A diferencia de otras subastas, como las de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), en esta que organiza el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) los nombres de las participantes no son públicos. En cuanto al número de empresas, los analistas comprobaron sus predicciones de que el número bajaría, puesto que el mercado en México es incipiente y las empresas de la subasta deben comprometer contratos a 15 años.
“Veremos cuál estará dispuesta a presentar oferta de compra y en qué cantidades”, dijo Marco Salatiello, consultor principal de Fresh Energy.
(Con información de El Financiero)

CFE continuará activación de medidores digitales en la Riviera Maya
La instalación de medidores también aplicará para Cozumel y Tulum
El superintendente de la Comisión Federal de Electricidad en Quintana Roo, Gabriel Emilio Baqueiro Meza, informó que la empresa que representa activará los medidores telecontrolados durante este mes en las demarcaciones seleccionadas de la Riviera Maya.
Agregó que dicha instalación de medidores también aplicará para Cozumel y Tulum; “Ahora estamos en la parte de revisión final en la que estamos viendo que algún medidor no esté mal conectado, revisando cada detalle para que todo salga bien”, comentó.
Asimismo, detalló que fueron 64 mil 469 usuarios que en total se les realizó el cambio de medidor en Solidaridad, Cozumel y Tulum.
Actualmente, el servicio en los hogares o negocios donde se hizo el cambio aún se factura de manera manual, es decir, un lecturista de la paraestatal, debidamente acreditado, pasa al domicilio a tomar la lectura.
“Buscamos no tener fallas y tener a nuestros clientes satisfechos. Estos medidores que estamos adquiriendo son digitales y de última tecnología, además de que son de radio frecuencia; habrá cero errores”, finalizó Baqueiro Meza.

CFE invertirá 132 millones de dólares para mejorar su servicio en Quintana Roo
Los planes son tanto para la Riviera Maya como en las líneas de transmisión peninsular en el sur de la entidad
El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jaime Hernández Martínez, dio a conocer que la empresa que representa alista una inversión de 132 millones de dólares que serán destinados a proyectos prioritarios que elevarán la calidad del suministro de energía eléctrica en Quintana Roo.
"Los planes son tanto para la Riviera Maya como en las líneas de transmisión peninsular en el sur de la entidad;a través del diálogo se fortalece la rendición de cuentas con la gente sobre las acciones que la empresa realiza en la entidad", agregó el funcionario en el marco de la clausura la XXXI Sesión del Consejo Consultivo de la CFE.
Asimismo, dijo que en esta temporada de huracanes, la CFE está preparada para trabajar coordinadamente con el Gobierno del Estado, para hacer frente a cualquier contingencia y garantizar los servicios de energía eléctrica.
Como parte de su ponencia, el funcionario presentó la ponencia “Retos y Oportunidades de la CFE ante la Reforma Energética”.
Durante la sesión, el gobernador Carlos Joaquín González explicó que hay proyectos para impulsar el desarrollo de las actividades económicas en el sector rural, pero se requiere ampliar la red de infraestructura eléctrica en la zona centro y sur del estado; y también para mayor atención en destinos turísticos como Holbox y Cozumel, y llegar a comunidades como Punta Allen y otras localidades rurales.
También señaló que, ante el alto crecimiento demográfico que tiene Quintana Roo, alrededor del 20 por ciento de la población vive prácticamente en cero posibilidades de contar con servicios básicos por estar en terrenos invadidos o en asentamientos irregulares.
Al evento asistieron los presidentes municipales de Benito Juárez y Puerto Morelos, Remberto Estrada Barba y Laura Fernández Piña, respectivamente; el presidente de la Gran Comisión de la XV Legislatura del Congreso del Estado Eduardo Martínez Arcila y Lizandro Lizama Garma, secretario divisional del Sindicato Único de Trabajadores de Electricistas de la República Mexicana.
​
(Con información de Notimex)

Poca participación de escuelas en simulacros de emergencia: CP
​
Instituciones educativas en Carrillo Puerto solo han participado en cuatro simulacros en lo que va de año
El titular de la Coordinación de Protección Civil en Felipe Carrillo Puerto, Martín Javier Saucedo Avilés, indicó que los simulacros de emergencia deben programarse por empresas o instituciones.
“Se debe invitar a Protección Civil, Seguridad Pública, Bomberos y demás instituciones de rescate para darle más énfasis a la actividad y con ello lograr una conciencia general”, manifestó.
Sin embargo, Protección Civil en Carrillo Puerto solo ha participado en cuatro simulacros de emergencia tanto en instituciones educativas como en públicas o privadas.
Ante el hecho, el funcionario agregó que en este tipo de actividades todas las empresas mantienen una cierta obligación de ejercerlas; “en cualquier contingencia ayuda a que tanto los trabajadores, visitantes, familias sepan de qué manera pueden actuar y hacia dónde dirigirse”, expresó.

Autoridades de Protección Civil peninsular firman convenio de colaboración
​
Buscan apoyar a residentes, refugiados y extranjeros en caso de desastres
​
Autoridades de Protección Civil de Quintana Roo, Campeche y Yucatán firmaron un convenio de colaboración que les permitirá una mejor coordinación en situación de desastres.
El objetivo de dicho acuerdo es apoyar a los habitantes en general, refugiados y extranjeros, además de coordinar acciones para el albergue de turistas y la llegada oportuna de ayuda humanitaria en caso de desastres.
El coordinador estatal de Protección Civil (Coeproc) en Quintana Roo, Adrián Martínez, formó parte del evento, donde explicó: "Trabajamos para hermanar y estrechar lazos, para afrontar de la mano cualquier contingencia, ya que no sabemos cuándo podemos requerir a ayuda de nuestros estados hermanos o viceversa".
La firma fue encabezada por la subsecretaria de Prevención y Seguridad Púbica de Yucatán, Martha Góngora quien asistió en representación del secretario de Gobierno de Yucatán, Roberto Rodríguez Asaf; Aarón Palomo Euán, director estatal de Protección Civil de Yucatán; Gonzalo René Brito Herrera, secretario de Protección Civil de Campeche y Adrián Martínez Ortega, coordinador estatal de Protección Civil de Quintana Roo.
Los trabajos de colaboración entre los estados de la Península, también involucran a las Secretarías de Marina (Semar) y la Defensa Nacional (Sedena), Policía Federal, Aeropuertos, Instituto Nacional de Migración (INM), Cruz Roja, ADO, Iniciativa Privada, embajadas y consulados por mencionar algunos.

Zacua es la primera marca mexicana de autos eléctricos, que además de bien hechos, son más baratos comparados con otros modelos de trasnacionales disponibles en el mercado mexicano
​
Con un rendimiento superior al promedio de los vehículos de este segmento y con un precio por debajo de los estándares actuales del mercado, Zacua es la primera marca mexicana de autos eléctricos, que hace su presentación con una propuesta única para mejorar la movilidad urbana de las grandes ciudades.
Con el lanzamiento de sus modelos M2 y M3, esta marca busca posicionarse como líder del sector y ofrece un mayor dinamismo y rendimiento con estos vehículos, que serán producidos en Puebla y esperan poner en el mercado 100 unidades en este año.
Jorge Martínez, presidente ejecutivo de la compañía, explicó que Zacua es la primera marca mexicana de autos eléctricos y es el resultado de un trabajo de más de 17 años de desarrollo tecnológico.
“Esto no es una invención de un solo día, esto nació de una iniciativa de muchos años… Estuvimos durante más de tres lustros trabajando en ofrecer el mejor vehículo”, señaló el directivo.
De acuerdo a información de Notimex, Zacua es la primera marca mexicana de autos eléctricos y cuenta con un diseño desarrollado por la firma francesa Chatenet y con sistemas tecnológicos fabricados por la empresa Dynamic Technological Alliance.
Entre sus atractivos destaca el hecho de que son modelos que ofrecen 160 kilómetros de autonomía, distancia que recorre con una sola carga de batería y un precio de 460 mil pesos, inferior a los costos de otros vehículos comercializados en el mercado mexicano.
Finalmente, Jorge Martínez también explicó que para el sistema de recarga, se asiste al cliente para instalar el cargador del auto en casa con un medidor colocado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”, para que tenga las instalaciones correctas y aumente la vida de la batería, que tiene una garantía de cinco años.

Supervisa Protección Civil zonas de riesgo por inundación en Carillo Puerto
​
La dependencia municipal intensificó la vigilancia en la ruta X-Hazil Sur-Naranja Poniente
​
La coordinación de Protección Civil (PC) de Felipe Carrillo Puerto, encabezada por Martín Javier Saucedo Avilés, inició una inspección en diversas zonas de la región que en temporada de lluvias son susceptibles a inundarse, sobre todo en la ruta X-Hazil Sur-Naranja Poniente.
"En esta ruta existe canal de agua natural que por escurrimientos o lluvias pueden presentar problemas, además que por la lejanía de esas comunidades, y la falta de señales de telefonía celular es indispensable mantener un monitoreo y comunicación constante", indicó Saucedo Avilés.
El funcionario agregó que por el momento no existe ninguna situación de riesgo; sin embargo, afirmó que el monitoreo de todos los pasos o cuerpos de agua, deben mantenerse vigilados.
La ruta sur está comprendida por aproximadamente ocho comunidades, tales como: X-Hazil Sur, San Ramón, X-Konha, Chan Santa Cruz, Pet Cacab, Santa María Poniente, entre otras.
Por su parte, el jefe de brigada de Protección Civil (PC), detalló que dentro de las visitas de verificación además de crear grupos de Protección Civil se asesoran a los líderes identificados; "les enseñamos lo que deben hacer antes, durante y después de cualquier fenómeno meteorológico, o cualquier otra situación de riesgo", finalizó.
​
(con información de Novedades de Quintana Roo)
Foto: Quintana Roo Express

Capacitan a sector turístico ante situaciones de contingencia
​
El curso "Normatividad y Estructura del Programa Interno" fue dirigido por la Canaco-Servytur de Chetumal y la Coeproc
​
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur) de Chetumal y la Coordinación Estatal de Protección Civil (Coeproc) unieron esfuerzos para llevar a cabo el curso de "Normatividad y Estructura del Programa Interno de Protección Civil" dirigido a personal hotelero, restaurantero, de construcción, entre otros.
El objetivo de dicho curso es capacitar a los colaboradores de diversos sectores ante cualquier situación de contingencia que pudiera causar daños a la población.
"En este primer bloque se capacitó a 17 trabajadores de diversos giros comerciales, quienes respondieron satisfactoriamente a este primer llamado que realizó la Canaco", indicó a medios locales el dirigente de la Canaco-Servytur, Eloy Quintal Jiménez.
Agregó que dicha dependencia ya trabaja en la definición de nuevas fechas con la finalidad de continuar con los cursos de capacitación; "en los próximos días estaremos lanzando otras convocatorias", destacó.
Asimismo, el titular de la Coeproc en Quintana Roo, Adrián Martínez Ortega, manifestó que el curso de "Normatividad y Estructura del Programa Interno de Protección Civil" tuvo una duración de 10 horas, aplicadas en dos sesiones de tres horas y una de cuatro horas.
"La capacitación ayudará a los microempresarios a conformar su Programa Interno de Protección Civil; fue gratuita y permitirá a los empleados reaccionar y atender una contingencia", finalizó.

Tarifas eléctricas de uso doméstico bajan en julio
​
La CFE informa descensos en los precios para el sector de alto consumo
​
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que este mes las tarifas eléctricas para los sectores doméstico, doméstico de alto consumo, comercial e industrial registran disminuciones, en comparación con junio pasado. De esta forma, las tarifas para el sector industrial disminuirán entre 0.7 y 0.3 por ciento; en el sector comercial la disminución será de entre 0.4 y 0.2 por ciento; mientras que para el sector doméstico de alto consumo (tarifa DAC), la disminución será de 0.2 por ciento.
La CFE informó que las tarifas vigentes para los clientes domésticos de bajo consumo se mantendrán sin aumentos en julio, respecto a las registradas el mes pasado, y es así como las tarifas de este sector registran ya 31 meses consecutivos sin incrementos.
En un comunicado, indicó que cerca del 99 por ciento de los hogares en México se encuentran en esta tarifa, lo que equivale a cerca de 36.5 millones de clientes de la Comisión Federal de Electricidad. "Es importante recordar que esta tarifa subía cuatro por ciento cada año, desde 2006 y hasta 2014.
Gracias a la reforma energética promovida por el presidente Enrique Peña Nieto, estas tarifas bajaron dos por ciento en 2015, y otro dos por ciento en 2016", destacó. Así, agregó, las tarifas domésticas de bajo consumo suman reducciones en términos reales por alrededor del 11.5 por ciento, respecto a diciembre de 2014.
La paraestatal señaló que estas tarifas reflejan el comportamiento de los precios de los combustibles utilizados para generar energía eléctrica registrados en junio en comparación con mayo. "Estos precios son los utilizados en la fórmula determinada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para calcular las tarifas eléctricas", finalizó.


Alista Protección Civil la Expo Rescue International 2017 en la CDMX
El evento se llevará a cabo del 23 al 25 de noviembre en el Centro Citibanamex
​
El Gobierno Federal a través de Protección Civil llevará a cabo la Expo Rescue International 2017 en la Ciudad de México; la primera en su tipo.
El evento de talla internacional tendrá lugar en el Centro Citibanamex de la capital del país del 23 al 25 de noviembre y se espera contar con la presencia de más de ocho mil visitantes.
Armando Zenteno, CEO Expo Rescue International, explicó que en respuesta a lo ocurrido en el temblor de 1985 en la demarcación capitalina surgió el tema de Protección Civil.
“Expo Rescue pretende poner en práctica la resiliencia entre la población ante circunstancias difíciles como lo es un temblor, es decir cómo recuperamos todo lo que ocurre después de un evento trágico”, afirmó en entrevista a Milenio TV.
Por lo anterior, destacó que expositores como Ricardo Zapata Martí (México), Aldo Benini y Janet K. Benini (EUA) y el Dr. Wei-Sen Li (Taiwan) compartirán sus experiencias en relación a la prevención de desastres en el Encuentro Mundial para la Reducción del Riesgo de Desastre y Administración de Emergencias.
“Al menos 160 empresas destacadas en materia de Prevención y Atención de Desastres presentarán lo último en tecnología, equipamiento, sistemas preventivos y protección de infraestructura”, indicó.